¿Qué tan amenudo te realizas una buena higiene bucal?

La higiene es bucal es esencial para poseer una buena salud, ya que la boca esta expuesta a diferentes nutrientes, microorganismo, que pueden generar al almacenarse en exceso caries, estas corresponden a perforaciones o daño al estructural en los dientes y son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero pueden afectar a cualquier persona y son la causa más importante de pérdida de los dientes en las personas más jóvenes.

Los ácidos de la placa disuelven la superficie del esmalte del diente y crean orificios en el diente (caries). Las caries no suelen producir dolor hasta que se tornan muy grandes y afectan los nervios o causan una fractura del diente. Si se dejan sin tratamiento, se puede producir un absceso bucal. La caries dentales que no se trata también destruye las estructuras internas del diente (pulpa) y finalmente causa la pérdida de éste. Los carbohidratos (azúcares y almidones) aumentan el riesgo de caries dentales y los alimentos pegajosos son más dañinos que los no pegajosos, ya que permanecen en la superficie de los dientes.
Síntomas para las caries: Puede no haber síntomas, pero si se presentan, pueden abarcar
1) Dolor de muela o sensación dolorosa en los dientes, sobre todo después de consumir bebidas o alimentos dulces, fríos o caliente
2) Hoyuelos o agujeros visibles en los dientes

Se recomienda realizar chequeos períodicos al odontólogo cada 6 meses, cambiar el cepillo dental cada 3 meses y realizar una óptima higiene bucal a los menos 3 veces al día, esencialmente después de cada comida y por último se recomienda ultilizar pastas dentales con un alto contenido de flúor y bajo contenido en azúcares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario